Aspectos innovadores del proceso de enseñanza-aprendizaje
El fenómeno de enseñanza-aprendizaje que caracteriza la formación
de este bachiller, ofrece diversos aspectos innovadores, entre los
que resaltan:
* Un proceso basado en la realidad comunitaria, a partir de la cual se
identifican y desarrollan los conocimientos necesarios para la atención de la
salud, condicionándose de este modo una subordinación de la teoria a la
práctica.
* Una formación profesional de tipo "polivalente" que, trasciende la
usual preparación "sectorizada" o "especializada" de recursos humanos de
salud, capacitando al bachiller para dar una atención integral de salud en
general, a nivel primario o básico, en relación a necesidades prioritarias y no
muy complejas de la población. Este aspecto es muy importante, por caracterizar
la formación de un sujeto destinado a comunidades rurales y
urbano-marginales, casi siempre en manos de personal con escasa o nula preparación,
cuando no empírico. La polivalencia es lo realmente innovador
para enfermería, al constituirse en posibilidad concreta para la ampliación
de su papel habitual.
* Un proceso educativo que se origina y desarrolla en la comunidad,
haciendo de este ambiente su preferente campo de enseñanza-aprendizaje,
con el cual el alumno entre en contacto e interacción con ella desde el inicio
de su formación.
* Un proceso curricular basado en el análisis de necesidades y funciones,
como elemento estructurador de la enseñanza-aprendizaje, que genera una
formación integradora, racional y acorde a las demandas reales de la comunidad
y país.
* Una formación de primordial orientación promocional y preventiva, en
razón de un concepto positivo de la salud, en el cual la enfermedad es solo un
hecho episódico y evitable y por lo tanto no natural como tampoco ineludible.
* Un proceso educativo estructurado a través de bloques integrados y
organizados de tal modo que su desarrollo va capacitando para el ejercicio de
funciones completas conforme se avanza a lo largo del proceso.
* Una educación singularizada por su orientación a capacitar profesionalmente
a un individuojoven, cuya edad oscila entre los 17 y 21 años al término
de los estudios. La madurez y responsabilidad que esta formación confiere a
los jóvenes bachilleres, rompe con la falta de responsabilidad y demás características
conflictuales que generalmente se adjudican al adolescente.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)