viernes, 4 de diciembre de 2009

Historia y Mitos del Archivo Casasola

Como los mitos, las fotografías nos dejan en la superficie. Penetrar en sus profundidades requiere investigación de los contextos históricos en los cuales han sido producidas y reproducidas. Fina porción de luz reflejada, la fotografía por sí sola ofrece la posibilidad de significado, porque únicamente a través de su inserción en un discurso concreto puede rendir un sentido claro. Es decir, las fotografías dependen de su contexto para fijar su acepción. Así, hay que “historiar” las imágenes si queremos saber qué quieren decir, porque lo que representa una foto es la acumulación de los significados que se han fijado a través de los diferentes contextos en los cuales ha aparecido publicada.

Hunter S. Thompson.

Hunter S. Thompson muere a los 67

Hunter S. Thompson, cuya vida y la escritura, la reflexión viva y peculiar de cada uno, lo convirtió en uno de los principales símbolos de la contracultura americana, disparó y mató el domingo en su casa cerca de Aspen.

2 lechones en las olimpiadas de China.

Día en Fotos, 14 hasta 15 abril, 2005

15 de abril: Un par de lechones de competir en los Juegos Olímpicos de cerdo "," en Heping Park en Shanghai, China. Las pruebas olímpicas son correr, vallas, aros saltar, bucear y nadar. Los lechones inicio de la capacitación de un mes después del nacimiento y competir hasta que cumplan un año de edad.


Enviar el enlace a la galería

La casa azul de Frida Khalo

La Casa Azul es el lugar donde vivió Frida Kahlo, una de las artistas más importantes a nivel mundial. Lo que hace tan especial este lugar es que entre sus muros Frida y Diego construyeron su universo íntimo. Cada rincón refleja la inspiración creadora de ambos artistas.

El Museo Frida Kahlo también conocido como La Casa Azul, se ubica en la calle de Londres #247, en el colorido barrio de Coyoacán de la Ciudad de México y es uno de los sitios más visitados del país. Cuenta con un hermoso jardín en el que se pueden realizar eventos con capacidad para 100 personas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Mediación pedagógica y didácticas especificas.

Aspectos innovadores del proceso de enseñanza-aprendizaje
El fenómeno de enseñanza-aprendizaje que caracteriza la formación
de este bachiller, ofrece diversos aspectos innovadores, entre los
que resaltan:
* Un proceso basado en la realidad comunitaria, a partir de la cual se
identifican y desarrollan los conocimientos necesarios para la atención de la
salud, condicionándose de este modo una subordinación de la teoria a la
práctica.
* Una formación profesional de tipo "polivalente" que, trasciende la
usual preparación "sectorizada" o "especializada" de recursos humanos de
salud, capacitando al bachiller para dar una atención integral de salud en
general, a nivel primario o básico, en relación a necesidades prioritarias y no
muy complejas de la población. Este aspecto es muy importante, por caracterizar
la formación de un sujeto destinado a comunidades rurales y
urbano-marginales, casi siempre en manos de personal con escasa o nula preparación,
cuando no empírico. La polivalencia es lo realmente innovador
para enfermería, al constituirse en posibilidad concreta para la ampliación
de su papel habitual.
* Un proceso educativo que se origina y desarrolla en la comunidad,
haciendo de este ambiente su preferente campo de enseñanza-aprendizaje,
con el cual el alumno entre en contacto e interacción con ella desde el inicio
de su formación.
* Un proceso curricular basado en el análisis de necesidades y funciones,
como elemento estructurador de la enseñanza-aprendizaje, que genera una
formación integradora, racional y acorde a las demandas reales de la comunidad
y país.
* Una formación de primordial orientación promocional y preventiva, en
razón de un concepto positivo de la salud, en el cual la enfermedad es solo un
hecho episódico y evitable y por lo tanto no natural como tampoco ineludible.
* Un proceso educativo estructurado a través de bloques integrados y
organizados de tal modo que su desarrollo va capacitando para el ejercicio de
funciones completas conforme se avanza a lo largo del proceso.
* Una educación singularizada por su orientación a capacitar profesionalmente
a un individuojoven, cuya edad oscila entre los 17 y 21 años al término
de los estudios. La madurez y responsabilidad que esta formación confiere a
los jóvenes bachilleres, rompe con la falta de responsabilidad y demás características
conflictuales que generalmente se adjudican al adolescente.

lunes, 12 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Actividad 1.2 Mi Confrontación con la Docencia


Alumna: Rosario Estebanes Luna.

Mi profesión inicial es de Enfermera General titulada en México DF. en esta profesión curse una materia en la cual me prepararon para presentar sesiones clínicas, proporcionar información a la comunidad con temas de salud, iniciamos platicas con alumnos en las escuelas primarias, secundarias, con temas de higiene personal, y hábitos Higiénico dietéticas, de ahí me agrado realizar estas actividades, trabaje como enfermera 14 años para el IMSS. En clínicas, y hospitales rolando por los diferentes servicios que conforman a estas instituciones, tuve la oportunidad de integrarme a cursos de actualización en relación a las enfermedades con alto índice en esta maravillosa institución, realizando mi actividad con mucho agrado.

Analizando, que mi sentir era el ser profesor busque trabajo en las escuelas de enfermería, y presente mi currículum en donde fui llamada, me incorpore a la SEP. En la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) Iniciando en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 97 (CBTis) en donde una de las carreras que se imparte es bachillerato con técnico en enfermería, en Texcoco, en el cual el Jefe del departamento de servicios Docentes me oriento de la forma en como se debería impartir las clases de los formatos que debería entregar, para conformar la evaluación de los alumnos, los tiempos, el calendario escolar estipulado por la SEP. Me entrego el programa a desarrollar, me integro a la academia de la carrera, con los cuales primero escuche la forma en como trabajaban, leí las actas anteriores, e inicie mi actividad como profesor.
El ser profesor es una gran responsabilidad, yo pienso que el enseñar no es nada fácil, es capacitación continua, pero el realizarlo con agrado, te compromete a ser cada día mejor, la prueba de ello es que el haber tenido la oportunidad de ingresar a esta especialización me hace sentir felicidad, ya que aprenderé y mejorare mi actividad, con una mejor dirección.
El ser profesor en la educación media superior, es preparar a jóvenes en una de las etapas más difíciles de la vida, ya que reflejan situaciones difíciles de aprendizaje, problemas familiares, desean libertinaje, creen que todo lo sabe, no aceptan en la actualidad el cumplir un reglamento, etc.
Es muy satisfactorio el ser profesor, el ver culminar a los jóvenes su instrucción media superior con agrado, el ser compañero de los jóvenes te da la oportunidad de poder orientarlos en situaciones en las que pudieran caer en problemas, el contribuir con su familia a que modifique ciertas formas de pensar, el escucharlos, el compartir con ellos su tiempo, el aprender de los alumnos, es maravilloso, el aprender sus nuevos formas de comunicarse y escrituras te hablan de su habilidad y destreza que bien, se aprovechan para interactuar con ellos.
El ocasiones es desalentador el que los padres de familia abandonan alumno, pensando en que han llegado a la edad en donde ya no los necesitan, y por ello se nota que pierden el interés por ellos, ya que en ocasiones cundo e les cita no acuden, y cuando el alumno ha perdido el semestre los padres de familia en un día quieren solucionar lo que pasó en seis meses, el encontrar a los jóvenes tan desmotivados, es de preocuparse.
Y también es indispensable, que nosotros como profesores nos actualicemos.
Hasta pronto.

Mi aventura de ser docente

La Aventura de ser Maestro:

Maestra y Compañeros, reciban un cordial saludo, pásenla bien.

Inicio esta síntesis, muy perpleja de lo que acabo de leer, ya que en muchos de los comentarios que realiza el Maestro José M. Esteve., tal parece que platico conmigo, ya que es cierto, se aprende a ser profesor con la práctica y por ello se cometen muchos errores, aún con todo ello, se disfruta , y en la medida que esta actividad avanza te percatas que los alumnos son maravillosos, te demuestran sus habilidades, destrezas, y creatividad, tú solo dile que requieres que presenten para la clase y te sorprendes.
Con todo ello, es cuando te encuentras con temor ya que con toda la facilidad realizan tareas de calidad.
Por tal motivo si te llega a causar preocupación, el que en ocasiones no estés preparado para contestar con fundamento.
El profesor que se da la oportunidad de tener una actitud positiva, realizará su quehacer contento, y los alumnos como son muy perceptivos lo notarán, es importante que debemos pensar que vamos hacer, sin olvidar los sentimientos, al igual para con los alumnos, Ya que ambos somos seres humanos.
Hablar de la escuela es como el comparar a nuestro hogar, ya que ahí pasamos buen tiempo de nuestra vida, y en ella encontramos a lo más valioso los alumnos, y juntos, continuamos aprendiendo,
Es bien cierto que para que la enseñanza tenga sentido, deberán existir preguntas para que exista una respuesta,
Por lo que es importante, revisar lo obsoleto de nuestra actividad docente, y darte la oportunidad de capacitarte,
Para continuar vigente como profesor es importante conocer la pedagogía,
Se deben vencer barreras, que no permiten un buen desarrollo docente.
El aprendizaje significativo, requiere de la utilización del entorno en el que el alumno se desarrolla,
En el desempeño docente, experimentamos, ya que nos indican lo que debemos hacer, pero no como lo debemos hacer
El enfrentarte por primera vez a un grupo de alumnos, te sientes muy nervioso, con temor, (en donde el tiempo te parece eterno, deseas que toquen la chicharra de termino de clase,) esto se controla cuando adquieres los conocimientos necesarios para enfrentarte a los retos de la época actual.
El voltear la mirada atrás, nos permitimos recordar la forma en que nuestros profesores nos enseñaron, y si en algún momento fue agresivo, no debemos repetirlo con nuestros alumnos, debemos superarlo, y proporcionar lo mejor de nosotros, para que la historia no se repita,, y a nosotros si nos recuerden con afecto.
No olvidar que nosotros los profesores, somos facilitadores, e intermediarios, entre los conocimientos y el alumno.
También es importante lo que menciona el maestro José M. Esteve, el profesor debe realizar, una auto evaluación y la evaluación, de su quehacer docente, y deberá aprender a retirarse a tiempo, ya que no basta el presentar un buen tema.
El hablar de la disciplina, es una barrera con la que nos encontramos, ya que la edad de los jóvenes es de inquietud, y buscan la libertad de sus actos, ello lo contrarrestas con la seguridad que te da el estar capacitado.