lunes, 12 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Actividad 1.2 Mi Confrontación con la Docencia


Alumna: Rosario Estebanes Luna.

Mi profesión inicial es de Enfermera General titulada en México DF. en esta profesión curse una materia en la cual me prepararon para presentar sesiones clínicas, proporcionar información a la comunidad con temas de salud, iniciamos platicas con alumnos en las escuelas primarias, secundarias, con temas de higiene personal, y hábitos Higiénico dietéticas, de ahí me agrado realizar estas actividades, trabaje como enfermera 14 años para el IMSS. En clínicas, y hospitales rolando por los diferentes servicios que conforman a estas instituciones, tuve la oportunidad de integrarme a cursos de actualización en relación a las enfermedades con alto índice en esta maravillosa institución, realizando mi actividad con mucho agrado.

Analizando, que mi sentir era el ser profesor busque trabajo en las escuelas de enfermería, y presente mi currículum en donde fui llamada, me incorpore a la SEP. En la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) Iniciando en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 97 (CBTis) en donde una de las carreras que se imparte es bachillerato con técnico en enfermería, en Texcoco, en el cual el Jefe del departamento de servicios Docentes me oriento de la forma en como se debería impartir las clases de los formatos que debería entregar, para conformar la evaluación de los alumnos, los tiempos, el calendario escolar estipulado por la SEP. Me entrego el programa a desarrollar, me integro a la academia de la carrera, con los cuales primero escuche la forma en como trabajaban, leí las actas anteriores, e inicie mi actividad como profesor.
El ser profesor es una gran responsabilidad, yo pienso que el enseñar no es nada fácil, es capacitación continua, pero el realizarlo con agrado, te compromete a ser cada día mejor, la prueba de ello es que el haber tenido la oportunidad de ingresar a esta especialización me hace sentir felicidad, ya que aprenderé y mejorare mi actividad, con una mejor dirección.
El ser profesor en la educación media superior, es preparar a jóvenes en una de las etapas más difíciles de la vida, ya que reflejan situaciones difíciles de aprendizaje, problemas familiares, desean libertinaje, creen que todo lo sabe, no aceptan en la actualidad el cumplir un reglamento, etc.
Es muy satisfactorio el ser profesor, el ver culminar a los jóvenes su instrucción media superior con agrado, el ser compañero de los jóvenes te da la oportunidad de poder orientarlos en situaciones en las que pudieran caer en problemas, el contribuir con su familia a que modifique ciertas formas de pensar, el escucharlos, el compartir con ellos su tiempo, el aprender de los alumnos, es maravilloso, el aprender sus nuevos formas de comunicarse y escrituras te hablan de su habilidad y destreza que bien, se aprovechan para interactuar con ellos.
El ocasiones es desalentador el que los padres de familia abandonan alumno, pensando en que han llegado a la edad en donde ya no los necesitan, y por ello se nota que pierden el interés por ellos, ya que en ocasiones cundo e les cita no acuden, y cuando el alumno ha perdido el semestre los padres de familia en un día quieren solucionar lo que pasó en seis meses, el encontrar a los jóvenes tan desmotivados, es de preocuparse.
Y también es indispensable, que nosotros como profesores nos actualicemos.
Hasta pronto.

1 comentario:

  1. Hola Rosario, es muy interesante tu historia de cómo iniciaste en la docencia, te felicito por todo lo que has recorrido y po tus ganas de seguir superandote, en eso estamos por el camino correcto para ser mejor personas, y por supuesto tratar de ser unos grandes maestros. Saludos.

    ResponderEliminar